CONOCIENDO SOBRE EL SAHS (SINDROME DE APNEA HIPOPNEA DEL SUEÑO)

¿QUÉ ES EL SAHS?

El SAHS es un trastorno respiratorio presentado durante el sueño y caracterizado por una parcial y prolongada obstrucción de la vía aérea superior y/o la obstrucción intermitente completa que interrumpe la ventilación normal y altera los patrones normales durante el sueño.

¿PORQUÉ SE PRODUCE EL SAHS?

El órgano actor del problema es la faringe, cuya función es proteger y mantener la vía aérea abierta gracias a la acción coordinada de sus músculos. Pero ya sea por alteraciones anatómicas o por factores neurológicos que alteran su funcionamiento, durante el sueño se produce una reducción tan marcada de la actividad de los músculos que mantienen la vía aérea permeable, ocasionando la obstrucción que interrumpe la ventilación normal.

¿QUIEN PUEDE PRESENTAR SAHS?

La prevalencia parece ser similar en niños que en niñas y máxima en la edad preescolar. Los niños con esta patología tienen mayor probabilidad de recaer cuando son adultos si adquieren factores de riesgo como obesidad o ingestión de alcohol.

La causa más frecuente es el sobre crecimiento de las amígdalas y adenoides que coexiste con alteraciones anatómicas de la vía aérea superior o alteraciones en el control de la ventilación durante el sueño.

 La rinitis alérgica por la obstrucción nasal marcada también favorece el SAHS.

Los niños con malformaciones craneofaciales pueden tener alteraciones que provocan obstrucción de la vía aérea superior y se relacionan con frecuencia con SAHS. Es característico en ellos tener una barbilla pequeña y triangular, con maxilar inferior retrocedido respecto al plano frontal de la cara, aspecto del rostro alargado y estrecho, paladar duro elevado, estrecho y abovedado en el centro o paladar blando alargado.

Los síndromes de Apert o Crouzon o en el síndrome de Down, tienen un espacio faríngeo muy reducido y pueden sufrir una obstrucción importante, incluso con amígdalas y adenoides de tamaño relativamente normal.

La obesidad, es uno de los factores más frecuentemente relacionado con el SAHS en adultos.

¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA EL SAHS?

El síntoma principal es el ronquido; su ausencia prácticamente descarta la existencia de un SAHS, pero su presencia no indica necesariamente su existencia. Otros síntomas, son la Respiración dificultosa asociada a pausas respiratorias, un Sueño intranquilo con posturas anormales con hiperextensión de la cabeza, la sudoración profusa y la enuresis. Relacionados con el sobre crecimiento adenoamigdalar se presentan la respiración ruidosa y bucal con congestión nasal, sequedad de boca y mal aliento, alteraciones del habla y frecuentes infecciones de vías respiratorias altas.

Cefaleas matutinas, Hipersomnia, sobretodo en los adolescentes, Cansancio o Hiperactividad, déficit de atención y Bajo rendimiento escolar, así como retraso del desarrollo pondoestatural, son también manifestaciones del SHAS.

Un SAHS no diagnosticado a tiempo, puede ser causa de otros problemas de salud como:

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes mellitus tipo II.
  • Agrandamiento (hipertrofia) y alteración de la función ventricular del corazón.
  • Arritmias e Ictus.
  • Hiperactividad y déficit de atención.

¿CÓMO DIAGNOSTICAR EL SAHS?

Además del interrogatorio sobre las manifestaciones clínicas, factores de riesgo asociados, algunos exámenes auxiliares son utilizados para su diagnóstico. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se realiza mediante la polisomnografía nocturna.

POLISOMNOGRAFÍA:

La Polisomnografía es un estudio neurofisiológico durante el sueño, mediante el registro de la actividad cerebral, de la respiración, del ritmo cardíaco, de la actividad muscular y de los niveles de oxígeno en la sangre.

Parámetros neurofisiológicos: Para determinar el estado del sueño, se necesitan 2 canales de electroencefalografía, 2 de electrooculografía para valorar los movimientos oculares y uno de electromiografía para valorar la actividad muscular (generalmente en el mentón).

Parámetros cardiorrespiratorios:

1. Electrocardiografía (ECG). Registra la frecuencia y ritmo cardíaco.

2. Flujo aéreo oro-nasal. Registra el flujo de aire a nivel de fosas nasales y boca. Utiliza dispositivos como:

• Termistor: Registra el flujo oro-nasal del aire inspirado y espirado por cambio de temperatura.

• Cánula nasal: Registra el flujo por cambios de presión. Parece ser más sensible que el termistor para detectar las apneas y en particular las hipopneas.

3. Movimientos respiratorios. Se emplean bandas torácicas y abdominales para registrar el esfuerzo muscular en la respiración.

4. Pulsioxímetro. Cuantifica la variación de oxígeno en sangre asociada a apnea-hipopnea.

5. Micrófono. Detecta la intensidad del sonido del ronquido y su frecuencia.

Otra variable que se suele incorporar:

Electrodos en el tibial anterior. Para evaluar los movimientos periódicos de miembros por su frecuente relación con el SAHS.

POLIGRAFÍA RESPIRATORIA

La Poligrafía Respiratoria es un método abreviado que monitoriza durante el sueño sólo parámetros cardiorrespiratorios (esfuerzo respiratorio, flujo aéreo, saturación de oxígeno y electrocardiograma o frecuencia cardíaca).

La ausencia de variables neurofisiológicas (EEG, EOG, EMG) impide saber el tiempo de sueño real, lo cual puede alterar el resultado del exámen como un falso normal en un paciente con SAHS. Así como también, no permite diagnosticar el síndrome de resistencia aumentada de la vía aérea superior por no registrar los microdespertares electroencefalográficos.

ACCIONES QUE PUEDEN BENEFICIARTE:

  • Empleo de medicaciones tópicas como anticongestivos o corticoides tópicos nasales.
  • La pérdida de peso en paciente con obesidad.
  • Dormir de costado.
  • No fumar ni beber alcohol en la noche.

¿QUÉ TRATAMIENTO EXISTE PARA EL SAHS?

El objetivo del tratamiento es orientado a combatir la patología de base, mejorar los síntomas y evitar las complicaciones a largo plazo.

Existen variados procedimientos quirúrgicos pero la mayoría de SAHS responden a la Adenoamigdalectomía- Uvuloplastía y a las  alternativas de manejo no quirúrgico como el CPAP.

La CPAP se aplica a través de una mascarilla nasal. La aplicación de una presión positiva en la vía aérea superior, provoca el desplazamiento del paladar blando y la úvula hacia la pared anterior de la orofaringe, consiguiendo dejar libre el paso de aire

Scroll to Top